Los humidificadores ultrasónicos son pequeños electrodomésticos digitales cuya principal función es aumentar la humedad en el ambiente de una estancia. Dependiendo de los precios y de las marcas, puede realizar diversas funciones adicionales como controlar el nivel de humedad en la habitación (el porcentaje recomendado está entre el 45% y el 65%) o, gracias a la posibilidad de utilizar aceites esenciales u otras sustancias para diluir en el agua, también se pueden utilizar para aromaterapia o como difusor de sustancias balsámicas.
¿Cómo funcionan? Su funcionamiento es bastante sencillo: en el aparato hay un diafragma metálico que, a través de ultrasonidos, crea micro vibraciones capaces de producir gotas ionizantes que se difunden en el aire.
Humidificadores ultrasónicos recomendados
Ventajas e inconvenientes de los humidificadores ultrasónicos
Los humidificadores por ultrasonidos siguen siendo, según las opiniones de muchos expertos, los más recomendables. Veamos cuáles son sus beneficios e inconvenientes.
Ventajas de los humidificadores por ultrasonidos:
- El hecho de que emitan vapor frío es algo positivo ya que en muchas ocasiones el vapor caliente puede causar molestias, además la producción de vapor es constante y óptima y el consumo de energía nunca es excesivo.
- El efecto ionizante tiende a eliminar humo, olores desagradables y sustancias nocivas presentes en el aire. Por lo tanto, además de humidificar, ayudan a purificar el aire, por lo que resultan especialmente adecuados para las habitaciones de los niños.
- Son muy silenciosos: el sonido que emiten no es perceptible por el oído humano. Suele operar en frecuencias en torno a 1,5-1,6 MHz, que ni siquiera son percibidas por los animales con la audición más fina. Gracias a esta característica se pueden utilizar incluso mientras se duerme por la noche.
- Son ideales para tenerlos en las habitaciones de bebés y niños, ya que eliminamos el riesgo que puede haber al tener un aparato con agua caliente en su interior y además su funcionamiento silencioso no les molestará durante sus momentos de descanso.
- La rapidez con que los humidificadores ultrasónicos dispersan el vapor es inigualable, ya que el vapor empieza a aparecer en el momento de activar el humidificador porque no tiene que hervir el agua para desprender el vapor como hacen los humidficadores de vapor caliente.
- El consumo eléctrico de los humidificadores ultrasónicos es mucho menor que otros sistemas, por lo que es una opción a considerar si tienes pensado dar un uso intensivo a estos aparatos.
- Este tipo de humidificadores suelen tener un diseño compacto y son fácilmente transportables.
Inconvenientes de los humidificadores ultrasónicos:
- La producción de vapor frío haga que no sea capaz de «autoesterilizarse» y entonces el agua estancada en el aparato puede llegar a formar bacterias y moho.
- Necesita más cuidado en el mantenimiento y se debe prestar especial atención a su limpieza por lo comentado en el punto anterior.
- Aunque lo más cómodo sería utilizar agua del grifo, es recomendable utilizar agua destilada, completamente pura y limpia. No debe usarse el agua directa del grifo ya que las impurezas que se encuentren en ella van a parar también al sistema del aparato y a su depósito. Los minerales que pueden estar presentes en un agua no tratada acabarán dispersándose en el ambiente durante este proceso y podrán acabar siendo inhaladas por las personas en la habitación o, con el transcurso del tiempo, acabar como polvos blanquecinos sobre las distintas superficies de la habitación si se usan durante tiempos muy prolongados.
Humidificadores ultrasónicos: precios
Los antiguos humidificadores ultrasónicos solían tener precios altos pero, gracias a la evolución y la difusión de la tecnología, ahora es fácil encontrar modelos de entre 30 y 50 euros. El precio de los humidificadores por ultrasonidos suele ser más elevado que los humidificadores de vapor caliente, pero son los que más calidad poseen ya que suelen incorporar sensores que permiten determinar la cantidad de humedad en el ambiente y poder activarse o desactivarse para así mantener esos valores dentro de los parámetros indicados. Sin embargo es algo que debe estudiarse muy bien. Se deben someter a estudio y consideración todas las opciones y la decisión final dependerá en sí de lo que deseemos obtener. Ahorro energético, sentido práctico y eficiencia deben tenerse en cuenta para tomar una decisión al respecto en cuánto a qué modelo de humidificador elegir.
¿Los humidificadores ultrasónicos son perjudiciales?
Los humidificadores ultrasónicos son seguros y no representan un riesgo para la salud. Las frecuencias ultrasónicas que generan no son peligrosas para los seres humanos y no suponen ningún peligro para tu salud, ni siquiera la de los más pequeños.
Sin embargo, como hemos comentado anteriormente, al no utilizar calor para emitir vapor, los contaminantes del agua podrían dispersarse en el aire y luego inhalarse. La solución es muy sencilla: basta con utilizar agua destilada y realizar labores de mantenimiento con regularidad.
[button-blue url=»http://amzn.to/2uJqIk9″ target=»_blank» position=»center»]Ver más humidificadores ultrasónicos[/button-blue]